La igualdad de género en la sanidad, un derecho esencial para las mujeres

La igualdad de género en la sanidad es esencial para cualquier esfuerzo por combatir la pobreza y lograr el desarrollo sostenible y la paz. El género es un determinante central de las desigualdades en salud, tanto en el acceso a los servicios sanitarios como en la calidad de los mismos. El proyecto TUMAINI "Santé et droits des femmes, des adolescents et des enfants" (Salud y derechos de las mujeres, los adolescentes y los niños) pretende reducir estos obstáculos transformando las relaciones desiguales de género en la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR).

Los resultados de la reciente encuesta de datos básicos1 realizada entre los pacientes de los servicios de SDSR de las instituciones asociadas al proyecto permitieron explorar la experiencia de estos beneficiarios y poner de relieve estas desigualdades que, por falta de pruebas, a menudo se subestiman. Como en la mayoría de las sociedades, incluida la República Democrática del Congo (RDC), la carga de la responsabilidad y la planificación familiar en materia de salud sexual y reproductiva recae principalmente en las mujeres. De hecho, las mujeres están sobrerrepresentadas entre los beneficiarios de los servicios de planificación sexual (94,6%), los servicios de salud sexual (95,3%) y los servicios de prevención y tratamiento del VIH y otras ITS (93,7%), a pesar de los esfuerzos de las instituciones sanitarias y los socios de la sociedad civil por promover la participación y el empoderamiento de los hombres en estos niveles. A pesar de que representan la gran mayoría de la base de pacientes, está claro que se enfrentan a muchas barreras para acceder a la atención específica para ellos.

Además, existen barreras económicas. Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de enfrentarse a dificultades económicas para acceder a la atención sanitaria. No sólo hay menos mujeres que hombres afiliadas a una mutua (el 7,1% de las mujeres frente al 17,3% de los hombres) o titulares de un seguro médico (el 9,4% de las mujeres frente al 21,2% de los hombres), sino que más mujeres que hombres declaran que sus gastos médicos no cubiertos representan más del 25% de sus ingresos anuales personales (el 46,7% de las mujeres frente al 38,4% de los hombres). Como resultado, una gran proporción de los beneficiarios encuestados (66,6% en el caso de las mujeres frente al 43,1% en el de los hombres) consideraron que era poco probable que pudieran cubrir sus gastos médicos de SDSR si tuvieran que pagarlos. Estas barreras económicas pueden tener una importancia central en el acceso a la SDSR de estos beneficiarios vulnerables. De hecho, más de dos tercios afirman que en el último año han tenido que renunciar a la atención sanitaria por falta de recursos económicos. Estas dificultades de acceso tienen repercusiones importantes en la salud de las poblaciones, en particular en la salud materna e infantil. Como señaló una de las mujeres entrevistadas: "Sigo enferma porque dejé de recibir atención por falta de recursos".

Las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria son especialmente preocupantes porque muchos hospitales exigen un depósito antes de poder comenzar la atención, incluso para la atención sanitaria materna como el parto, lo que lleva a muchas mujeres a optar por dar a luz en casa, con todos los riesgos que ello conlleva. Incluso cuando consiguen los medios económicos para acceder a los servicios, su experiencia asistencial difiere mucho de la de los hombres.

Ya sea su experiencia general, su percepción del comportamiento del personal sanitario hacia ellas o su satisfacción con la atención de seguimiento, la calidad de los servicios que se les ofrecen parece afectar al acceso de las mujeres a los servicios de SDSR. Muchas beneficiarias señalan que no tienen colchón ni manta y que a menudo tienen que compartir su cama. Varias mujeres deploran también las condiciones de higiene, en particular en las salas de maternidad, las salas de parto y los aseos de las instituciones, que consideran inadecuadas (por ejemplo, falta de acceso al agua, limpieza, etc.). Otros critican la interrupción de los suministros a los servicios de SDSR, cuya falta de acceso a equipos y medicamentos puede tener importantes repercusiones en la salud de los pacientes. Como señaló una de las beneficiarias, "[h]ay falta de ciertos medicamentos

faltan equipos... y algunos medicamentos que pueden facilitar el tratamiento de los pacientes, lo que puede provocar que los pacientes mueran o tengan que ser trasladados a Bukavu (hospital regional)".

La experiencia de las mujeres beneficiarias de la atención sanitaria en materia de SDSR del proyecto TUMAINI pone de relieve la importancia de abordar las diversas barreras que promueven las desigualdades de género en materia de salud con el fin de mejorar la prestación, la gestión y la accesibilidad de los servicios sanitarios.

1 Los datos relacionados con la calidad y el uso de los servicios sanitarios por parte de los beneficiarios de los servicios de SDSR se recopilaron mediante un cuestionario compuesto por preguntas cerradas (108 ítems) y una pregunta abierta de respuesta larga. La recogida se realizó en dos fases, del 29/6/2022 al 22/7/2022 (supervivientes y beneficiarios vulnerables) y del 13/9/2022 al 21/9/2022 (otros beneficiarios). Un total de 771 beneficiarios de los servicios de SDSR en cuatro centros y clínicas móviles de instituciones asociadas respondieron a la encuesta.

Acerca del proyecto Tumaini:

Ejecutado por la Fundación Panzi con la Unité de santé internationale y el Observatoire Hygeia de la Université de Montréal, el proyecto TUMAINI, Santé et droits des femmes, des adolescents et des enfants, apoya las actividades de la Fundación y el Hospital Panzi. Nacido de la visión del Dr. Denis Mukwege y la contribución de la Université de Montréal, el proyecto reforzará los servicios para supervivientes de violencia sexual y de género y la capacidad de la Fundación Panzi en cuatro zonas sanitarias de Kivu del Sur (República Democrática del Congo) y tres provincias de Burundi. Los tres componentes principales del proyecto son la mejora de la prestación y gestión de los servicios sanitarios, la mejora de la accesibilidad sociocultural, financiera y geográfica de los servicios sanitarios, y la promoción de políticas sanitarias, marcos jurídicos y servicios basados en conocimientos procedentes de la investigación. En el proyecto participan varias facultades de la Universidad de Montreal e integra un componente transversal de investigación operativa. El Proyecto Tumaini cuenta con el apoyo de la Fundación Denis Mukwege, Lawyers Without Borders Canada y Global Strategies.

Desde una perspectiva de equidad, la iniciativa está estructurada para llegar a las personas más marginadas y vulnerables. En aras de la sostenibilidad, la iniciativa prevé el fortalecimiento de los recursos locales y la consiguiente integración de las cuestiones medioambientales, de igualdad de género y de derechos humanos, que serán objeto de intervenciones específicas y transversales. Se esperan impactos a nivel local, provincial, nacional e internacional. La iniciativa también contribuirá a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Proyecto Tumaini está financiado por Canadá a través de Global Affairs Canada.