Investigación
Panzi se dedica al estudio y avance de la atención holística para supervivientes de violencia sexual en conflictos. Nuestras iniciativas de investigación pretenden mejorar los resultados de los pacientes e impulsar innovaciones en la prestación de nuestro modelo de atención holística. Investigamos las causas, la prevención y el tratamiento de las lesiones relacionadas con la violencia sexual, así como las repercusiones físicas, psicológicas y sociales a largo plazo del trauma.
A través de nuestras colaboraciones en investigación, trabajamos para promover la integración de prácticas basadas en pruebas en la atención clínica. Nuestro objetivo final es mejorar la calidad de vida de los supervivientes de la violencia sexual y promover una comprensión global de sus efectos devastadores.
Investigación
Satisfacción de las víctimas de violencia sexual y de género con los servicios de apoyo a través del modelo holístico de atención en la República Democrática del Congo
Resumen del documento
Autores: G.M. Mugisho, R. Maroyi, S.Nabami, C. Kasherwa, A. Bitenga, D. Mukwege
La evaluación de la calidad de la atención es un indicador importante de la eficiencia de un sistema sanitario. En la República Democrática del Congo (RDC), a pesar de la implantación del modelo de atención holística para el tratamiento de las víctimas de violencia sexual y de género (VSG), se sabe poco sobre la percepción que tienen los clientes de este modelo y sus resultados. Este estudio pretendía examinar la satisfacción esperada y percibida de los receptores de servicios a través del modelo de atención sanitaria OneStop-Center en el este de la RDC.
Este estudio transversal descriptivo y analítico se llevó a cabo en el Hospital de Panzi (PH), en el este de la RDC. Los datos se recogieron mediante un enfoque de métodos mixtos, 64 víctimas de violencia sexual participaron en entrevistas individuales (en profundidad) y 150 completaron la encuesta. Se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis para comparar las puntuaciones medias de los ítems de satisfacción de las víctimas de violencia sexual.
Resumen del documento
El Centro de Atención Integral (OSC) se creó tras años de tratar a niñas y mujeres que habían sido violadas y sufrido graves daños corporales. Las víctimas de violencia sexual sólo recibieron atención médica de 1999 a 2003. La atención psicológica se añadió a la médica en 2004. La asistencia jurídica y socioeconómica se añadió al modelo de OSC en 2008. Los pacientes proceden de toda la ciudad de Bukavu, en la provincia de Kivu del Sur, y de otros lugares de la RDC. Durante su estancia, reciben atención holística en el OSC beneficiándose de un paquete completo a través de cuatro pilares: médico, psicológico, jurídico y de reintegración socioeconómica.
El modelo de OSC de Panzi ofrece algo más que atención individual holística; también sirve de plataforma para lograr una vida sana a nivel micro, meso y macro, facilitando así la realización del derecho a la salud para todos. A su llegada, están deseosos de recuperarse de sus condiciones físicas, psicológicas y económicas, y de recobrar su dignidad humana. Desde su ingreso, son tratados y acompañados por un equipo multidisciplinar de especialistas médicos, psicosociales, jurídicos y socioeconómicos.
Resumen del documento
Los hallazgos de este análisis cualitativo demostraron que las víctimas admitidas en PH tenían diversas expectativas y necesidades a su llegada, dependiendo de su identidad social y lugares de residencia. Por ejemplo, las VSV procedentes de zonas remotas con conflictos armados en curso mencionaron preocupaciones relacionadas con su seguridad en el periodo posterior al tratamiento y los riesgos de revictimización en que esto podría incurrir. Por el contrario, los que procedían de barrios urbanos, con relativa seguridad, plantearon diversas preocupaciones relacionadas con su reparación legal y el acceso continuo a otros servicios de apoyo.
The Kruskal–Wallis analysis confirmed statistically significant differences (p < 0.1) in satisfaction with legal support based on the victims’ residential locations, social support based on their age groups, occupational therapy based on their religious denominations, and accommodation based on their professional activity.
Resultados
- Más del 80% de las víctimas tratadas en el hospital de Panzi están satisfechas con la variedad de la atención prestada en cada pilar.
- Hubo una diferencia estadísticamente significativa en el apoyo jurídico según el medio de origen de las víctimas. Las víctimas de Bukavu declararon un nivel medio de satisfacción del 51%, seguidas de las de fuera de Kivu del Sur, con un 50,68%, y las de las zonas rurales de Kivu del Sur, con un 39,5%.
- Las víctimas mayores de 45 años estaban satisfechas en un 93%, mientras que las de 25 a 34 años lo estaban en un 64%.
- Las víctimas de entre 25 y 44 años declararon que la violación había dañado gravemente su vida social, hasta el punto de que habían perdido la confianza en su entorno. Deseaban una rehabilitación total mediante el tratamiento que recibían en Panzi y esperaban que PH pudiera seguir apoyándolas mental y económicamente para una reintegración efectiva en sus comunidades.
Recomendaciones de investigación
Los pacientes de las provincias vecinas han informado de que les resulta difícil llegar a Panzi para recibir una atención holística de calidad. La PH también debe incluir la rehabilitación y el apoyo a los familiares y/o a la comunidad.
Los resultados de este estudio mostraron que los servicios prestados por PH cumplían las expectativas de las víctimas. Aunque las víctimas admitidas en PH tenían expectativas y necesidades diversas en función de su identidad social y lugares de residencia, todas esperaban una restauración física y psicológica, así como una reintegración socioeconómica y asistencia jurídica.
Las mujeres cristianas (protestantes y católicas) están más satisfechas con la ergoterapia que las mujeres de otras comunidades religiosas. Los estudiantes y los agricultores estaban encantados con las posibilidades de alojamiento que ofrecía la PH. Deseaban seguir recibiendo apoyo para salir de su miseria después del alta. Por lo tanto, deben realizarse esfuerzos adicionales para mejorar la calidad de la atención según este modelo holístico. Es esencial evaluar el nivel de satisfacción de los beneficiarios utilizando escalas de satisfacción psicológica (por ejemplo, la Escala de Satisfacción Vital elaborada por el psicólogo estadounidense Ed Diener) y métodos y técnicas participativos para garantizar que las acciones de Panzi logren los resultados deseados.
Investigación
Salud en Acción Violación con violencia extrema: La nueva patología en Kivu del Sur, República Democrática del Congo
Resumen del documento
Autores: Denis Mukwege y Cathy Nangini
Un trabajo de 2009 publicado en PLOS Medicine estudió a todas las pacientes ingresadas en el hospital de Panzi entre 1999 y 2006. De los 9.778 pacientes, 7.519 (76,9%) eran supervivientes de violación.
Esta investigación constata que, en el este de la RDC, el comportamiento destructivo y sádico perpetrado sistemáticamente por diferentes grupos armados entre 1999 y 2009 señala una nueva patología clasificada como violación con violencia extrema (REV). El Hospital Panzi de Bukavu, en Kivu del Sur, es uno de los pocos centros médicos establecidos con capacidad para tratar casos de REV.
Recomendaciones de investigación
1. Garantizar que los líderes del este de la RDC y de las regiones vecinas asumen su responsabilidad y actúan para poner fin a las atrocidades en la RDC.
2. Ayudar a crear y formar un ejército y una policía nacionales preparados y capaces de proteger a la población civil.
3. Desarrollar un mecanismo para la trazabilidad de los minerales como vía para reducir en última instancia la dependencia de los grupos armados de los recursos de la RDC.
4. Abordar la impunidad de la violencia sexual en la Corte Penal Internacional (CPI) y en los tribunales nacionales actuales, incluido el periodo anterior a la creación de la CPI.
5. Ayudar a todas las organizaciones que prestan atención psicológica, médica, jurídica y social a los supervivientes de la REV.
Investigación
Patrones de violencia sexual en el este de la República Democrática del Congo: informes de supervivientes que acudieron al hospital de Panzi en 2006
Resumen del documento
Autores: S. A. Bartels, J. A. Scott, D. Mukwege et al.
Utilizando una muestra de conveniencia no sistemática, se realizaron entrevistas a supervivientes de violencia sexual cuando acudieron al hospital en 2006.
Se revisaron 1.021 expedientes de supervivientes de violencia sexual que recibieron atención en 2006 en el marco del Programa para Víctimas de Violencia Sexual del Hospital de Panzi.
Resumen del documento
Entre las supervivientes de violencia sexual que acudieron al hospital de Panzi en 2006, la mayoría de las agresiones se produjeron en los propios hogares de las mujeres, a menudo por la noche. Esto representa un patrón de violencia que difiere de otros contextos de conflicto y tiene importantes implicaciones para las estrategias de protección. La violencia sexual en Kivu del Sur también se caracterizó por el predominio de las violaciones en grupo, lo que aumenta el riesgo de lesiones graves, así como la probabilidad de que una mujer contraiga una infección de transmisión sexual (ITS). Se observó que la esclavitud sexual era más común entre las mujeres jóvenes y solteras, y que tenía un alto índice de embarazos resultantes.
Recomendaciones de investigación
La ONU y otras organizaciones humanitarias que implementan programas de protección en el este de la RDC deberían considerar la posibilidad de elaborar estrategias con las mujeres locales y los líderes comunitarios para diseñar nuevos protocolos de protección específicos para los patrones de ataque dentro de la región.
El hecho de que la próxima generación de mujeres jóvenes congoleñas se vea especialmente afectada por la esclavitud sexual y los embarazos que conlleva puede tener importantes implicaciones económicas y sociales, ya que es probable que esta experiencia suponga un reto para la capacidad de estas mujeres de convertirse en líderes profesionales y comunitarias, limitando así su oportunidad de mejorar la situación de la mujer en el este de la RDC.
Investigación
Modelo de atención holística y centrada en la persona para víctimas de violencia sexual en la República Democrática del Congo: El modelo de centro de atención integral del Hospital Panzi
Resumen del documento
Autores: D. Mukwege y M. Berg
Entre 1999 y 2015, el hospital de Panzi atendió a 48.482 personas tras sufrir violencia sexual extrema.
37.382 mujeres recibieron tratamiento por problemas ginecológicos tras un parto complicado o un tratamiento médico deficiente, de los cuales muchos fueron consecuencia de una violación.
El 1,5% de los pacientes eran hombres.
Resumen del documento
El Centro de Atención Integral del Hospital de Panzi, en el este de la República Democrática del Congo, se ha desarrollado tras años de tratar a niñas y mujeres que han sufrido violaciones combinadas con lesiones corporales extremas.
El OSC consta de cuatro pilares, que cubren las necesidades de atención médica, psicosocial, jurídica y socioeconómica, que se satisfacen en colaboración. Sobre la base de una auténtica escucha de la historia personal de la niña o la mujer, se planifica, aplica y documenta una atención personalizada con el objetivo de lograr la salud y la reintegración en la sociedad.
La OSC ofrece algo más que una atención individual holística: proporciona una plataforma para lograr una vida sana a nivel micro (la persona) y meso (la sociedad local) y, si se aplica concienzuda y sistemáticamente en todas las estructuras sanitarias, facilita la consecución del derecho a la salud para todos a nivel macro (nacional).
Recomendaciones de investigación
El enfoque de atención OSC debe aplicarse de forma concienzuda y sistemática en todas las estructuras de atención sanitaria, pues es una herramienta sólida para lograr el derecho a la salud para todos, incluso en un país que carezca de una organización sanitaria de calidad adecuada.
Retos para el modelo OSC:
- aceptación e integración de la salud mental en el sistema de atención primaria de salud
- falta de voluntad política, que retrasa la reproducción del modelo OSC
- la necesidad de evaluaciones continuas por parte del personal sobre las estructuras y protocolos utilizados, seguidas de revisiones
Investigación
Sobrevivir a la violencia sexual en el este de la República Democrática del Congo
Resumen del documento
Autores: S. Bartels, J. Scott, J. Leaning, D. Mukwege, R. Lipton y M. VanRooyen
El presente trabajo es una revisión retrospectiva de las historias clínicas de las mujeres que acudieron al hospital de Panzi en 2006 solicitando atención tras sufrir violencia sexual. Los objetivos eran describir la demografía de las supervivientes de violencia sexual y definir las consecuencias físicas y psicosociales de la violencia sexual en el este de la RDC.
Resumen del documento
La edad media de presentación en el hospital de Panzi fue de 36 años, con un rango de edad de 3,5 a 80 años. El 90% de los supervivientes son analfabetos o tienen estudios primarios.
La media de tiempo transcurrido entre el incidente y la presentación en el hospital de Panzi fue de 16 meses, y la mediana de 11 meses.
Las dolencias declaradas fueron: dolor pélvico (22% de las mujeres), dolor lumbar (11%), dolor abdominal (7%) y embarazo (6%).
El 36% de las mujeres también estaban preocupadas por las ITS y la salud, y el 6% declararon haber sido abandonadas por sus maridos, siendo esto más frecuente tras una violación en grupo.
Recomendaciones de investigación
Los programas de tratamiento para supervivientes de violencia sexual deben abordar específicamente las dificultades económicas a las que se enfrentan las víctimas. Los programas deben satisfacer sus necesidades médicas urgentes y proporcionarles atención psicológica.
Investigación
Experiencias de mujeres supervivientes de violencia sexual en el este de la República Democrática del Congo: un estudio de métodos mixtos
Resumen del documento
Autores: J. T. Kelly, T. S. Betancourt, D. Mukwege
Encuestó a una muestra no aleatoria de 255 mujeres que acudían a un hospital de referencia y a dos organizaciones no gubernamentales locales para caracterizar sus experiencias de violencia sexual y de género (VSG). Los autores organizaron grupos de discusión con 48 mujeres supervivientes de la violencia sexual y de género para profundizar en los resultados de la encuesta. Los datos cuantitativos y cualitativos se sometieron a un análisis temático y estadístico, respectivamente.
Resumen del documento
De las mujeres encuestadas, 193 (75,7%) sufrieron una violación. El 29% de las mujeres violadas fueron rechazadas por sus familias y el 6% por sus comunidades. El 13% de las mujeres tuvieron un hijo fruto de una violación.
La viudedad, el abandono del marido, la violación en grupo y tener un hijo fruto de una violación fueron factores de riesgo significativos de rechazo social. Los resultados de los métodos mixtos muestran que las supervivientes de violación se consideraban "contaminadas" por el VIH, lo que contribuía a su aislamiento, y que más del 95% no pudieron acceder a tiempo a la atención profiláctica. Recibir apoyo de sus maridos después de una violación protegió a las supervivientes de los sentimientos de vergüenza y aislamiento social.
Recomendaciones de investigación
La violación no sólo provoca traumas físicos y psicológicos, sino que puede destruir las estructuras familiares y comunitarias. Las mujeres se enfrentan a importantes obstáculos a la hora de buscar servicios tras una violación. Las intervenciones que ofrecen soluciones a largo plazo para las mujeres hipervulnerables son vitales, pero escasean; también se necesitan programas de reintegración sobre violencia sexual y de género para mujeres, hombres y comunidades.
Es necesario seguir trabajando para comprender los factores de riesgo que hacen que un marido pueda abandonar a su mujer tras una violación; para identificar posibles puntos de intervención; y para elaborar los efectos de la violación sobre los medios de subsistencia y el futuro de una mujer.
Es necesario seguir trabajando para comprender cómo las intervenciones económicas, tanto para mujeres como para hombres, pueden facilitar la reintegración social de las poblaciones vulnerables y facilitar la recuperación post-conflicto a nivel comunitario.
Investigación
Tendencias de la violencia sexual entre 2004 y 2008 en Kivu del Sur, República Democrática del Congo
Resumen del documento
Autores: S. Bartels , J. Scott , J. Leaning , J. Kelly , D. Mukwege , N. Joyce & M. VanRooyen
Este estudio fue una evaluación retrospectiva, descriptiva y basada en registros de supervivientes de violencia sexual que acudieron al Hospital de Panzi entre 2004 y 2008.
Este estudio pretendía: (1) investigar la frecuencia global en número de agresiones sexuales en el este de la RDC desde 2004 hasta 2008 inclusive; (2) determinar si los picos de violencia sexual coinciden con campañas militares conocidas en el este de la RDC; y (3) estudiar los tipos de violencia y los tipos de agresores en función del tiempo.
Resumen del documento
A lo largo de los cinco años del estudio, el mayor número de agresiones sexuales denunciadas se produjo en 2004, con un descenso constante del número total de incidentes denunciados en el hospital de Panzi entre 2004 y 2008. El pico más alto de agresiones sexuales denunciadas coincidió con un ataque militante conocido en la ciudad de Bukavu. Un pico menor de violencia sexual en abril de 2004 coincidió con un enfrentamiento militar conocido cerca de Bukavu
Over the five-year period, the number of sexual assaults reportedly perpetrated by armed combatants decreased by 77% (p = 0.086) and the number of assaults reportedly perpetrated by non-specified perpetrators decreased by 92% (p < 0.0001). At the same time, according to the hospital registry, the number of sexual assaults reportedly perpetrated by civilians increased 17-fold (p < 0.0001).
Este estudio se vio limitado por su naturaleza retrospectiva, por el sesgo de selección inherente al estudiar únicamente a los supervivientes que acudieron al hospital de Panzi y por el uso de una muestra de conveniencia dentro del hospital de Panzi.
Recomendaciones de investigación
Tras años de violaciones militares en la provincia de Kivu del Sur, la adopción civil de la violencia sexual puede ser un fenómeno creciente. Habrá que reconstruir los mecanismos sociales que impiden la violencia sexual y aplicar plenamente las leyes contra la violencia sexual para llevar a todos los autores ante la justicia. La rehabilitación y reintegración adecuadas de los excombatientes puede ser también un paso importante para reducir las violaciones civiles en el este de la RDC.
Investigación
Violencia sexual militarizada en Kivu del Sur, República Democrática del Congo
Resumen del documento
Autores: S. Bartels , J. Scott , J. Leaning , J. Kelly , D. Mukwege , N. Joyce & M. VanRooyen
Este estudio fue una evaluación retrospectiva, descriptiva y basada en registros de supervivientes de violencia sexual que acudieron al Hospital de Panzi entre 2004 y 2008.
Personal sanitario femenino formado entrevistó en privado a mujeres que acudieron al hospital solicitando servicios tras una agresión sexual entre 2004 y 2008.
Resumen del documento
Este análisis reveló que la mayoría de las agresiones sexuales son perpetradas por combatientes armados y que los combatientes armados y los civiles perpetran distintos tipos de agresiones. Una característica sorprendente de las violaciones en Kivu del Sur es la alta prevalencia de las violaciones en grupo, que fueron denunciadas por casi el 60% de todas las supervivientes de violencia sexual que acudieron al hospital de Panzi. Los combatientes armados fueron los responsables de la mayoría de las violaciones colectivas, y sólo el 1% de ellas fueron cometidas por civiles. La mayoría de las agresiones descritas en este conjunto de datos se produjeron en el propio domicilio de la mujer, a menudo por la noche y normalmente perpetradas por combatientes armados.
Esta información es fundamental para el desarrollo y la aplicación de programas de protección eficaces. La vergüenza y la humillación infligidas por estos delitos tienen por objeto prohibir la recuperación y la reintegración en la sociedad, y destruir así a las familias y las comunidades de las víctimas.
Recomendaciones de investigación
La protección de las mujeres en Kivu del Sur requerirá nuevas estrategias que tengan en cuenta la naturaleza única de la violencia sexual en la RDC. Es necesario colaborar con las comunidades locales, la ONU y otras organizaciones de ayuda para crear nuevos programas de protección adaptados al contexto.
Investigación
Repercusiones de la violencia sexual en los niños del este de la República Democrática del Congo
Resumen del documento
Autores: B. Nelson, L. Collins, D. Mukwege , N. Joyce, S. Bartels & M. VanRooyen
Semi-structured questionnaires were administered among a convenience sample of women <18 years of age presenting for post-sexual-violence care at Panzi Hospital in South Kivu, DRC. Analysis included quantitative and qualitative methods to describe the characteristics of the violence, perpetrators, and survivors and to illuminate common themes within the narratives. A total of 389 survivors of Sexual Gender Based Violence under the age of 18 were interviewed between 2004 and 2008.
Resumen del documento
Hubo varias diferencias, con respecto a las características de las agresiones, entre la población pediátrica y la adulta que acudió al hospital de Panzi durante el periodo de estudio. Las más notables de estas diferencias estaban relacionadas con los tipos de violencia y los tipos de agresores. Las probabilidades de violación no especificada entre los niños eran 5,6 veces mayores que las probabilidades de violación no especificada entre los supervivientes adultos. En cambio, las probabilidades de violación en grupo entre los supervivientes pediátricos eran 0,14 veces superiores a las probabilidades entre los supervivientes adultos. Además, las probabilidades entre los supervivientes pediátricos de ser atacados por un civil eran 92,6 veces mayores que las probabilidades de ataques civiles entre los supervivientes adultos.
Se multiplicaron por 39 las denuncias de agresiones sexuales perpetradas por civiles y disminuyeron en un 70% las denuncias de agresiones sexuales perpetradas por combatientes armados. Además, se multiplicaron por seis las denuncias de violaciones no especificadas y disminuyeron en un 28,5% las denuncias de violaciones en grupo.
Recomendaciones de investigación
El patrón predominante de violencia sexual perpetrada contra los niños en el este de la RDC tiene importantes implicaciones para la protección de la infancia. Aunque se desarmara y desmovilizara a todas las milicias del este de la RDC, las niñas seguirían corriendo un riesgo significativo de sufrir violencia sexual perpetrada por sus compañeros civiles y por personas en posiciones de autoridad dentro de la comunidad. Para hacer frente a esta situación, hay que poner fin al entorno de impunidad y aplicar las leyes contra la violencia sexual con una política de tolerancia cero.
Aunque la RDC cuenta con una de las legislaciones sobre violencia sexual más sólidas del África subsahariana, su aplicación sigue siendo deficiente. En el este de la RDC, los responsables de hacer cumplir la ley, como policías, magistrados, jueces y abogados, son pocos, están mal pagados y en su inmensa mayoría son hombres. Las medidas para subsanar estos déficits deben incluir la incorporación de personal femenino formado al sistema judicial, la difusión masiva de la ley y la formación sistemática de todos los funcionarios judiciales.
Investigación
Fístulas relacionadas con la violencia sexual en la República Democrática del Congo
Resumen del documento
Autores: M. Onsrud, S. Sjoveian. R. Luhiriri, D. Mukwege
Análisis retrospectivo de las historias clínicas de 604 pacientes consecutivas que recibieron tratamiento para fístulas ginecológicas en el Hospital de Panzi entre noviembre de 2005 y noviembre de 2007.
El objetivo de esta investigación era determinar la magnitud de las fístulas ginecológicas traumáticas causadas por la violencia sexual en la República Democrática del Congo.
Resumen del documento
24 (4%) declararon que sus fístulas habían sido causadas por violencia sexual; de ellas, 5 (0,8%) habían desarrollado fístulas como resultado directo de la penetración forzada con objetos extraños y/o violaciones en grupo.
6 tenían una fístula antes de ser violadas, 9 desarrollaron fístulas iatrogénicas tras una instrumentación inadecuada para tratar un aborto espontáneo o un mortinato inducido por violación, o tras una histerectomía abdominal, y 4 desarrollaron fístulas tras un parto prolongado y obstruido.
Recomendaciones de investigación
Las fístulas traumáticas son poco frecuentes en comparación con las fístulas obstétricas. Es probable que las fístulas relacionadas indirectamente con la violencia sexual sean más frecuentes que las relacionadas directamente. Todas las fístulas resultantes de la violencia sexual, ya sean directas o indirectas, deben considerarse traumáticas y debe prestarse especial atención a estas mujeres.
Investigación
Atención integral tras la violencia sexual en la República Democrática del Congo
Resumen del documento
Autores: J. Bress, G. Kashemwa, C. Amisi, J. Armas, C. McWhorter, T. Ruel, A.J Ammann. D. Mukwege & L.M Butle
Para superar los obstáculos que impiden proporcionar un inventario constante de medicamentos de atención posterior a la violación a las supervivientes de violencia sexual en un plazo de 72 horas, Global Strategies y el Hospital Panzi pusieron en marcha el Programa de Paquetes de Prevención. El Programa de Paquetes de Prevención combina la sensibilización de la comunidad, el suministro de un botiquín médico post-violación preenvasado y un sistema de gestión de inventario basado en la nube y con GPS.
Entrega
Entre 2013 y 2017, proporcionamos 2081 kits médicos post-violación a supervivientes de violencia sexual en 13 lugares de la provincia de Kivu del Sur, en la RDC.
Entre 2013 y 2017, un total de 8206 personas acudieron a los centros de estudio para recibir atención tras una violación. De las 1414 personas que se presentaron en las zonas rurales, 1211 (85,6%) lo hicieron dentro de las primeras 72 horas de la violación denunciada.
Recomendaciones del programa
El Programa de Paquetes de Prevención puede mejorar la prestación de atención médica inmediata tras una violación en entornos remotos de conflicto, abordando los problemas de inventario y creando un mapa de la demanda de atención tras una violación en amplias zonas geográficas.
Investigación
La violación como estrategia de guerra en la República Democrática del Congo
Resumen del documento
Autores: D. Mukwege, O.M. Ahmed, J.R. Fitchett
La República Democrática del Congo (RDC) es tremendamente rica. Abundante en oro, diamantes, tantalio, estaño, cobre, zinc y cobalto, los recursos naturales del tercer país más grande de África no benefician por igual a la población. La RDC debería aprovechar de forma sostenible sus recursos naturales para desarrollar el país, cuyos sistemas de sanidad, educación y transporte siguen sufriendo los efectos del conflicto. En cambio, la RDC está dividida, con rebeldes, gobiernos corruptos e inversores extranjeros que luchan de una forma u otra por el control de la riqueza del país. El siguiente artículo se centra en la aparición de la violación como estrategia de guerra en la RDC.
Resumen del documento
El impacto de las violaciones en la guerra en la RDC en este contexto es idéntico al de la guerra convencional. Se produce el desplazamiento de la población, dejando a los rebeldes el control de los pueblos atacados. Los milicianos violan y torturan repetidamente, a menudo en público y con familiares, humillando a la víctima y a su familia. Los miembros de la comunidad se sienten inseguros, vulnerables y excluidos socialmente, lo que se ve agravado por el vandalismo, el incendio y el terror que infunden las milicias en los pueblos. La población de estas zonas se reduce posteriormente. La destrucción de los órganos reproductores conduce a la incapacidad de reproducirse.
Otra consecuencia de la violación como estrategia de guerra es la destrucción de la infraestructura económica. Las milicias queman propiedades privadas y aldeas, roban o queman cosechas, saquean los recursos naturales y sumen a las comunidades en la pobreza extrema. La destrucción del tejido social, por las violaciones y torturas públicas, los niños nacidos de víctimas de violaciones, la pérdida de la identidad de la comunidad y la coherencia social conducen, en última instancia, a un fracaso organizativo y a una mayor ocupación del territorio.
Recomendaciones de investigación
Se puede ofrecer asistencia inmediata en forma de tratamiento curativo y acceso a la atención sanitaria a las víctimas de violencia sexual. La lucha por la justicia y por la disuasión de los agresores debe desempeñar un papel fundamental en la solución del problema.
La prevención requiere la aportación de una gran variedad de sectores, pero sobre todo depende de una paz duradera en la región de los Grandes Lagos de África oriental. Necesitamos reforzar los determinantes subyacentes de la salud y garantizar una estabilidad política tangible para sentar las bases de la reconstrucción social, el desarrollo económico y los sistemas de sanidad, educación y transporte. Una RDC estable y en desarrollo es clave para el futuro a largo plazo de África.
Investigación
Consecuencias psicosociales de la violencia sexual en la provincia de Kivu del Sur, República Democrática del Congo
Resumen del documento
Autores: S. Bartels, J. Scott, J. Kelly, N. Joyce, D. Mukwege & M. VanRooyen
En la RDC, la violencia sexual se utiliza sistemáticamente para destruir comunidades y para
extinguir la dignidad personal de sus supervivientes. El objetivo de este estudio era describir las
consecuencias psicosociales de la violencia sexual en este contexto.
Se trató de un estudio retrospectivo basado en registros que utilizó una muestra de conveniencia no sistemática. Se entrevistó a mujeres supervivientes de violencia sexual cuando se presentaron en el hospital de Panzi solicitando atención posterior a una agresión sexual. Las entrevistas fueron realizadas en privado por personal femenino capacitado. La entrevista semiestructurada, basada en un cuestionario de dos páginas, permitió a la paciente describir su experiencia de violencia sexual en un relato abierto y autoinformado. Se revisó un total de 4.311 expedientes.
Resumen del documento
Las pérdidas materiales fueron comunes en este estudio, incluyendo dinero en efectivo, alimentos, ropa y ganado. La pérdida de objetos de valor personales o del hogar familiar sería devastadora en cualquier circunstancia, pero es especialmente grave en el este de la RDC, donde muchas familias viven en situaciones precarias. La posible pérdida de ingresos tras una lesión relacionada con la violación o la posible pérdida del cabeza de familia varón amplifica la magnitud de la extracción de recursos.
Las supervivientes también denunciaron la muerte de hijos y/o maridos en el momento en que fueron agredidas sexualmente, lo que les causó una inmensa angustia emocional. El abandono conyugal dejó a las mujeres vulnerables a la pobreza, ya que la política y las costumbres socioculturales congoleñas siguen discriminando a las mujeres. Los programas contra la violencia sexual deben centrarse en la familia en su conjunto, incluyendo servicios de apoyo para los cónyuges de las mujeres violadas.
Conclusiones
Para agravar el trauma psicológico y físico personal al que se enfrentan las mujeres tras sufrir violencia sexual, muchas de ellas pierden sus pertenencias personales y los objetos de valor de la familia en la agresión y se ven abocadas a llorar la muerte de sus cónyuges, hijos y otros familiares fallecidos durante la agresión.
Además, a veces las mujeres son abandonadas por sus cónyuges y/o quedan embarazadas como consecuencia de la agresión sexual, y ambas secuelas son especialmente angustiosas para las supervivientes. Además de proporcionar atención médica oportuna, es fundamental que los programas de ayuda aborden las necesidades psicosociales de las supervivientes de agresiones sexuales. El enfoque de la atención a las supervivientes también debe implicar a los hombres en todas las etapas, permitiendo que las familias y las comunidades se recuperen juntas como una unidad.
Investigación
Percepción de las mujeres supervivientes de violencia sexual sobre la salud sexual y reproductiva en situaciones de conflicto, este de la República Democrática del Congo
Resumen del documento
Autores: G.B Kimoni, R. Martin, D. Mukwege, S.N Ntamwenge, C. Kerchove & A. Goelz
El estudio es un análisis cualitativo de los afectados durante 10 días. La población del estudio estaba formada por 61 supervivientes de violencia sexual, entre adolescentes de 10 a 19 años y mujeres de 20 a 40 años. 6 adolescentes y 55 mujeres jóvenes supervivientes que recibían seguimiento psicosocial formaron parte del estudio. La información se recopiló mediante 4 grupos focales realizados en dos lugares de la región de Kivu del Sur (Kavumu y Bunyakiri). Los debates se transcribieron a un cuaderno de composición y se analizaron según el contexto.
Resumen del documento
Este estudio analiza cuestiones de salud sexual y reproductiva entre supervivientes de violencia sexual en contextos de conflicto en la RDC. Los métodos para evitar el embarazo son generalmente desconocidos en la cohorte de adolescentes. Las chicas desconocían las consecuencias de las relaciones sexuales sin protección, o el VIH y el SIDA. Las mujeres más maduras, por su parte, rechazan unánimemente la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo. Son conscientes de la eficacia de los métodos anticonceptivos, aunque su uso no es habitual. No aprueban el matrimonio precoz.
Recomendaciones de investigación
A la luz de este trabajo, se necesitan programas de educación sexual más eficaces y completos que integren cuestiones de salud reproductiva para los supervivientes de la violencia sexual. El enfoque debe ser integrador y tener en cuenta los valores socioculturales.
El impacto psicosocial de la violencia sexual relacionada con los conflictos puede proporcionar información sobre cómo la experiencia de un acto de este tipo puede afectar a las percepciones de los supervivientes sobre la salud sexual y reproductiva.
Investigación
Motivaciones de la violencia sexual en los conflictos armados: voces de los combatientes del este de la República Democrática del Congo
Resumen del documento
Autores: A.B Alexandre, K.M Mutondo, J.B Balegamire & D. Mukwege
Se realizaron treinta entrevistas: veinte a excombatientes y diez a soldados que actualmente sirven en el ejército regular congoleño FARDC. Los entrevistados tenían que: (1) haber sido testigos directos o indirectos de violencia sexual en conflictos armados en cualquier parte de la RDC y (2) haber servido como combatientes, ya fuera en el ejército regular congoleño o en un grupo armado.
Este documento se propone explorar la violencia sexual en los conflictos armados desde la perspectiva de los propios combatientes. Los combatientes afirman que quieren proteger a las mujeres y a los hombres en los conflictos armados, pero los contextos en los que actúan les llevan, en contra de sus deseos, a comportarse de forma violenta contra los civiles a los que se supone que deben proteger.
Resumen del documento
A pesar de los ideales de buen soldado y de la prohibición de las violaciones en los grupos armados, la violencia sexual se produce con frecuencia en los conflictos armados del este de la RDC. Los encuestados adujeron justificaciones biológicas y socioeconómicas como los principales obstáculos que les impiden alcanzar sus ideales de buen soldado. Se consideraba que el deseo sexual de los hombres tenía fuerzas motrices naturales que requerían la satisfacción de las mujeres. Esta percepción de la masculinidad está vinculada a la idea de que los combatientes necesitan permisos regulares, dinero o acceso regular a prostitutas o mujeres de solaz (Enloe 2000). Sin embargo, esta racionalización biológica de la violación en los conflictos armados ha sido cuestionada por algunos estudiosos, ya que la violencia sexual generalizada sigue produciéndose en algunos escenarios de conflicto en los que los combatientes tienen un amplio acceso al sexo y a las prostitutas (Wood 2014).
Un arma no es más que una herramienta diseñada para infligir daño o perjuicio, y la violencia sexual lo ha hecho de forma devastadora en el este de la RDC, haya sido ordenada o no. Provoca desplazamientos masivos, daños físicos y psicológicos, separación familiar y deterioro socioeconómico, afectando a las víctimas y a las comunidades de una manera multidimensional que podría calificarse de "arma de destrucción masiva" en algunos contextos del este de la RDC.
Resumen del documento
Aunque los encuestados en este estudio creen firmemente que la violencia sexual es un delito grave y un acto inmoral que debería evitarse en sus filas, a veces la perpetran sistemáticamente, lo que sugiere una desconexión entre sus ideales de buenos soldados y sus propias acciones. Los combatientes afirman que quieren proteger a las mujeres y a los hombres en los conflictos armados, pero los contextos en los que operan les llevan, en contra de sus deseos, a comportarse de forma violenta contra los civiles a los que se supone que deben proteger. Para mitigar la violencia sexual en los conflictos armados proponen mejorar sus condiciones socioeconómicas, deshacerse de las milicias y unificar el ejército congoleño, castigar a los autores y formar adecuadamente a los nuevos soldados que se incorporen al ejército unido.
Recomendaciones de investigación
El discurso internacional sobre la violencia sexual en la RDC se centra continuamente en los acontecimientos singulares de violaciones brutales y militarizadas, lo que da lugar a una imagen incompleta de la situación y, por tanto, a una respuesta humanitaria inadaptada. Se concede hipervisibilidad a narrativas particulares de violaciones brutales mientras que otros actos de violencia como los asesinatos, la violencia doméstica, la violencia estructural, la pobreza, la desigualdad de género, la corrupción, el deterioro del sector sanitario y el fracaso del Estado siguen sin abordarse (Mertens 2019). Aunque no son exhaustivas, las sugerencias ofrecidas por los combatientes para poner fin a la violencia sexual en los conflictos armados muestran que se necesitan soluciones complejas para prevenir y responder a los complejos factores que subyacen a la violencia sexual en los conflictos armados y que el cambio no se producirá tratando únicamente con las víctimas. Dado que la violencia sexual en los conflictos armados tiene un componente de género, las iniciativas contra la violencia sexual deben desarrollar enfoques más integradores que impliquen tanto a hombres como a mujeres en la lucha y la prevención de esta forma de violencia.
Investigación
Ahora, el mundo está sin mí: Una investigación sobre la violencia sexual en el este de la República Democrática del Congo
Resumen del documento
Autores: Iniciativa Humanitaria de Harvard; S. Bartels, M. VanRooyen, J. Leaning, J. Scott, & J. Kelly
Con el apoyo de Oxfam América y en colaboración con el personal médico del Hospital Panzi, investigadores de la Iniciativa Humanitaria de Harvard (HHI) realizaron un estudio retrospectivo de cohortes de supervivientes de violencia sexual que acudían al Hospital Panzi con el objetivo específico de responder a las siguientes preguntas pendientes: 1) Cuándo, dónde y cómo se agrede a las mujeres y qué las hace vulnerables a la violencia sexual; y 2) Cómo ha evolucionado la epidemia de violaciones en Kivu del Sur en los últimos cinco años.
Se trata de un estudio de cohortes retrospectivo realizado en el Hospital Panzi de Bukavu. Utilizando una muestra de conveniencia no sistemática, se realizaron entrevistas a supervivientes de violencia sexual cuando se presentaban en el Hospital Panzi solicitando servicios del Programa de Víctimas de Violencia Sexual. En el cuestionario del hospital se pedía información demográfica básica y luego se permitía a la paciente describir su experiencia de violencia sexual en un relato abierto y autoinformado. Se revisaron un total de 4.311 registros, que representaban todas las entrevistas posteriores a la violación realizadas en el Hospital de Panzi entre 2004 y 2008, y se extrajo la información pertinente para el análisis cuantitativo y cualitativo.
Resumen del documento
En Kivu del Sur, las mujeres son objeto de violencia sexual independientemente de su edad, estado civil o
etnia. La mayoría de las supervivientes de violación son analfabetas y dependen de la agricultura de subsistencia para mantener a
sus familias. La mayoría de las sobrevivientes de violación esperan largos periodos de tiempo antes de acceder a la atención médica
y muchas llegan al hospital de Panzi solas, sin el apoyo de familiares o amigos.
Las mujeres de Kivu del Sur no están seguras en ningún lugar; son atacadas no sólo mientras cultivan sus
campos o recogen leña en el bosque, sino también en la supuesta seguridad de sus propios hogares, a menudo
mientras duermen por la noche con sus familias. Algo más de la mitad de los agresores (52%) fueron identificados
como combatientes armados. Aunque otro 42% fueron identificados sólo como "agresores", el análisis
de los patrones de violencia, sugiere claramente que este grupo también está compuesto en gran parte por combatientes armados
. Así pues, la violencia sexual en Kivu del Sur está en gran medida militarizada.
Resumen del documento
Las violaciones militares en Kivu del Sur se caracterizan por el predominio de las violaciones en grupo, descritas por casi el 60% de las supervivientes de violencia sexual que acudieron al hospital de Panzi. La esclavitud sexual también era habitual, y algunas mujeres permanecían cautivas durante varios años. La esclavitud sexual afectaba con mayor frecuencia a mujeres jóvenes y solteras. Las agresiones sexuales también destacan por su extraordinaria brutalidad, que incluye la mutilación genital, la instrumentación con objetos extraños, la violación forzada entre víctimas y la violación en presencia de familiares. También hay informes horribles de niños pequeños masacrados delante de sus padres y de miembros de la familia torturados y asesinados. El patrón militar de violaciones también se caracterizó por la preponderancia del pillaje, y muchas supervivientes denunciaron la pérdida de dinero en efectivo, alimentos, ganado, ropa y otros objetos de valor. Asimismo, hubo muchas descripciones de combatientes armados que exigían un rescate a cambio de la liberación de la víctima de la esclavitud sexual.
Recomendaciones de investigación
Para hacer frente a esta nueva oleada de violencia sexual perpetrada por civiles, debe ponerse fin al entorno de impunidad en la RDC. Las leyes congoleñas contra la violencia sexual deben aplicarse plenamente y los autores deben responder de sus actos. Paralelamente a la exigencia de responsabilidades, habrá que cambiar la mentalidad de toda la sociedad para que reconozca la violación como un acto moralmente inaceptable y delictivo.
Mientras tanto, las supervivientes de la violencia sexual necesitan apoyo urgente, incluidos servicios médicos, asesoramiento psicológico y asistencia social. El enfoque de la atención a los supervivientes debe implicar a los hombres en todas las etapas, permitiendo que las familias se recuperen juntas como una unidad. Además de asistir a los niños supervivientes de la violencia sexual y a los nacidos de una violación, también debe prestarse asistencia a todos los niños que se hayan visto indirectamente afectados por la violencia sexual. Con las intervenciones adecuadas, existe una enorme oportunidad de aliviar el trauma y la angustia causados a la próxima generación en Kivu del Sur.
Investigación
Impacto del programa Sanar en Armonía en la salud mental de las mujeres de una zona rural de la provincia de Kivu del Sur (República Democrática del Congo)
Resumen del documento
Autores: J. Cikuru, A. Bitenga, J. Balegamire, P. Salama, M. Hood, B. Mukherjee, A. Mukwege & S. Harlow.
Este estudio evaluó si Healing in Harmony (HiH), una forma de musicoterapia, mejoraba la salud mental de las mujeres tras sufrir traumas relacionados con el conflicto y violencia sexual en la República Democrática del Congo.
Este estudio utilizó un diseño escalonado e incluyó a 167 mujeres, que completaron hasta dos prepruebas, una posprueba y hasta dos entrevistas de seguimiento a los 3 y 6 meses de finalizar el programa. Se utilizó la lista de comprobación de síntomas de Hopkins para medir la ansiedad y la depresión. El Cuestionario de Trauma de Harvard se utilizó para medir el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Se utilizaron ecuaciones de estimación generalizada con covarianza no estructurada para estimar el cambio medio en las puntuaciones de salud mental y los riesgos relativos (RR) de detección positiva.
Resumen del documento
En 2015, Make Music Matter se asoció con Panzi para incorporar un innovador programa de musicoterapia, Healing in Harmony (HiH), a su modelo de curación holística (Make Music Matter, 2020). La musicoterapia, que combina la terapia con el entrenamiento musical lírico, ha demostrado ser eficaz para reducir la ansiedad, la depresión y el TEPT. La música estimula áreas del cerebro implicadas en la memoria traumática y el procesamiento sensorial-emocional. Dado que tanto la música como el trauma están mediados sensorialmente, la música también puede proporcionar un medio alternativo de acceder a traumas pasados graves y facilitar el procesamiento de estas experiencias y la expresión de las emociones relacionadas.
HiH ofrece terapia musical a supervivientes de violencia sexual y traumas relacionados con la violencia. Trabajando con un terapeuta formado y un productor musical profesional, los participantes comienzan el proceso de curación escribiendo, grabando y produciendo profesionalmente canciones sobre sus emociones y experiencias, participando simultáneamente en la terapia y desarrollando su propio arte musical. El enfoque terapéutico, basado en la TCC, pretende, a través de la terapia de grupo y la música lírica, ayudar a los participantes a verbalizar su trauma e iniciar las fases de evaluación y cognitiva del proceso de curación.
Resultados
Antes de iniciar el programa HiH, el 73,9, el 84,2 y el 68,5% dieron positivo en el cribado, con puntuaciones medias de 2,20, 2,70 y 2,06 para depresión, ansiedad y TEPT, respectivamente. El RR de detección positiva disminuyó significativamente (RR = 0,49 para la depresión, 0,61 para la ansiedad y 0,54 para el TEPT) y las puntuaciones medias disminuyeron significativamente en -0,54, -0,67 y -0,53 puntos, respectivamente, de la prueba previa a la posterior, disminuciones que se mantuvieron en las entrevistas de seguimiento a los 3 y 6 meses.
Antes de participar en el programa, las supervivientes tenían la mitad de probabilidades de declarar sentirse felices u orgullosas de sí mismas en comparación con las mujeres que no habían sufrido violencia sexual. Sin embargo, la participación en el programa más que duplicó la probabilidad de felicidad en las supervivientes en comparación con un aumento del 32% en otras mujeres.
La probabilidad de declarar sentirse orgullosa de sí misma también aumentó en más de un 250% para las supervivientes después del tratamiento, en comparación con un aumento del 71% en otras mujeres.
El programa HiH se asoció a una mejora significativa de la salud mental de las mujeres que se mantuvo hasta 6 meses después de la finalización del programa, a pesar de la inestabilidad en la región y de la evidencia de una experiencia continuada de trauma relacionado con el conflicto durante el estudio. Estos datos respaldan el valor de proporcionar atención psicológica en el contexto de las crisis humanitarias en curso.
Conclusiones de la investigación
La participación en el programa de musicoterapia HiH tuvo un impacto positivo en la salud mental de las mujeres, observándose mejoras en la prevalencia del TEPT, la ansiedad y la depresión. También mejoraron el bienestar psicológico y el sentimiento de autoestima de las mujeres. Los datos sugieren que los beneficios del programa se mantuvieron sustancialmente hasta 6 meses después de su finalización. Este impacto persistió a pesar de la evidencia de que algunas mujeres continuaron experimentando traumas relacionados con el conflicto durante el período de estudio. Estos datos respaldan el valor de ofrecer un programa integrado de música y atención psicológica en el contexto de las crisis humanitarias en curso. Las investigaciones futuras deberían probar el programa HiH en otros contextos humanitarios, en hombres y niños supervivientes del conflicto y en ensayos clínicos comparativos. Se necesita una evaluación formal del impacto del programa HiH en la reducción del estigma y el aumento de la inclusión social a nivel comunitario.