Declaración del Dr. Mukwege sobre la importancia de la aplicación del régimen de sanciones

Cuando el grupo terrorista M23, apoyado directa e indirectamente por las Fuerzas de Defensa de Ruanda (RDF), llega a Goma, la tercera ciudad de la República Democrática del Congo (RDC), la situación humanitaria, que ya era catastrófica, se agrava aún más, aumentando el número de desplazados internos a casi 6 millones de personas.

A raíz de esta nueva agresión, la población civil vive en la desesperación y se ve obligada a tomar el camino del exilio para huir de la violencia. Algunas mujeres tienen que enfrentarse a condiciones dramáticas a lo largo de las rutas, otras son secuestradas y violadas colectivamente por elementos uniformes en un clima de graves y generalizadas violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

En este contexto, aplaudimos los esfuerzos de Angola para poner fin a la violencia y acabar con las armas en el norte de Kivu, pero lamentamos que el M23 no respete los términos del comunicado de la minisección sobre la paz y la seguridad en la región oriental de la RDC ni el ultimátum de Luanda del 23 de noviembre. El M23 se niega a retirarse de las zonas que controla, debilitando así la puesta en marcha del proceso de paz de Nairobi y minando la credibilidad de las iniciativas diplomáticas regionales en curso. En efecto, la situación no ha evolucionado sobre el terreno mientras que la Cumbre ha decidido no sólo el cese de las hostilidades, sino también la retirada de los territorios ocupados.

Ante esta situación crítica desde el punto de vista de la seguridad, su impacto humanitario considerable y el estancamiento político, es sorprendente constatar que las armas puestas a disposición de la Fuerza de la MONUSCO son menos eficaces que las del M23, movimiento por lo demás disuelto, desarmado y acantonado en 2013 en Ruanda y en Ouganda. ¿Cómo puede reaparecer este movimiento terrorista?

Es urgente que se establezca su cadena de aprovisionamiento de armas y municiones y que los países implicados se sometan a las sanciones previstas en la resolución 2641 de las Naciones Unidas.

En efecto, los miembros del Consejo de Seguridad han reafirmado en una declaración reciente los compromisos asumidos por los Estados de la región en el marco del Acuerdo Marco para la Paz, la seguridad y la cooperación para la RDC y la región " de no tolerar ni prestar asistencia o apoyo de cualquier naturaleza que sea a los grupos armados ", exhortando "al cese de todo apoyo externo a los actores no estatales, incluido el M23 ".

Dado que el Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas llevó a cabo a principios de noviembre en la región de los Grandes Lagos Africanos una misión de verificación de la aplicación de las sanciones de la ONU sobre las armas en el conflicto de la RDC con el fin de proporcionar información actualizada al Consejo de Seguridad, esperamos que las conclusiones del Comité recomienden, sin más demora, la activación del régimen de sanciones.

En efecto, es necesario sancionar a los Estados que suministran armas a los grupos armados sometidos a embargo. Además, toda cooperación militar bilateral con los Estados proveedores debe cesar necesariamente si se quieren crear las condiciones propicias para la desescalada.

Por ello, pedimos a las Naciones Unidas que tomen decisiones firmes de aplicación de sus propias resoluciones y a los países influyentes como Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos que no apoyen más a los Estados que alimentan la violencia y la desolación en el Este del Congo.

Es hora de que el mundo abra los ojos a estas atrocidades, que el derecho internacional se aplique y que los responsables rindan cuentas para poner fin a la tragedia congoleña.

Contenido relacionado

The Panzi Foundation supports displaced populations in the Uvira region

On Tuesday August 29, in Uvira, the Panzi Foundation launched an operation to distribute food and dignity kits to 1,241 households who had fled armed groups operating in the Mwenga and Fizi highlands. This effort complements Panzi’s efforts in July, which provided assistance to over 5,000 refugee families in camps in Goma and Beni territory. […]

La Fondation Panzi soutient les populations déplacées de la région d’Uvira

Mardi 29 août, à Uvira, la Fondation Panzi a lancé une opération de distribution de kits alimentaires et de kits de dignité à 1241 ménages ayant fui les groupes armés qui sévissent dans les moyens et les hauts plateaux de Mwenga et de Fizi. Au mois de juillet, la Fondation Panzi avait prêté assistance à […]

COMMUNIQUÉ ON THE RESHUFFLE OF THE NORTH KIVU MILITARY COMMAND

September 6, 2023, Bukavu — We were stunned to learn of the appointment of General Nduru Chaligonza to head up military operations in North Kivu, replacing the Military Governor of North Kivu, General Constant Ndimi, who was recalled to Kinshasa for consultations following the dispatch of the Interministerial Commission sent to Goma on the instructions […]